ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE PERFUSIÓNUna Pasión - Un Paciente - Una Vida |
¿Qué es un perfusionista?
El perfusionista clínico es un profesional calificado por credenciales universitarias y/o prácticas clínicas certificadas, para prestar servicios de circulación extracorpórea a los pacientes que lo requieran.
Alcance de la Práctica de la PerfusiónEl alcance de la práctica profesional del Perfusionista clínico incluye aquellos procedimientos, actos y procesos para los que él ha recibido educación, experiencia clínica y en los cuales ha demostrado competencia.
-.Circulación extracorpórea para pacientes adultos, pediátricos y neonatales.
-.Soporte circulatorio extracorpóreo para cirugía renal, neurológica, hepática y vascular.
-Resucitación extracorpórea.
-Soporte extracorpóreo para asistencia de larga duración en falla cardiaca y/o respiratoria.
2. Terapia de soporte en falla cardíaca
3. Manejo de la sangre
4. Otras funciones clínicas:
5. Responsabilidades no clínicas:
6. Desempeño profesional
Responsabilidades éticas y profesionales del Perfusionista:
El Perfusionista es un profesional calificado,
por la formación, la educación y la experiencia. En la descripción de su
trabajo está la responsabilidad de evaluar, recomendar, seleccionar e
implementar los componentes del circuito extracorpóreo para optimizar la
seguridad y el cuidado del paciente.
El Perfusionista siempre intentará evaluar de manera justa todos los productos y servicios competitivos, siendo los criterios de selección principales el de la seguridad y el bienestar del paciente.
El Perfusionista siempre basará cualquier decisión sobre la selección de productos y servicios en evaluaciones clínicas, datos clínicos y científicos documentados.
El Perfusionista no permitirá que surja la oportunidad para que las evaluaciones objetivas de productos y servicios se vean comprometidas por propinas, regalos, entretenimiento, compromisos de consultoría, estatus laboral o cualquier otro beneficio material o personal.
En conclusión, es responsabilidad del Perfusionista tomar las decisiones relativas a la selección de productos clínicos con el paciente como la principal preocupación.
Perspectiva ALAP
En la interminable búsqueda de alivio para el dolor y sobrevivir a las enfermedades, desde las trepanaciones encontradas en cráneos prehistóricos, pasando por los rituales chamánicos de curación, hasta los inimaginables avances alcanzados por la cirugía robótica, nos asombra superlativamente el maravilloso impacto que la tecnología biomédica ejerce hoy sobre las expectativas y la calidad de vida del hombre. Pero más fascinante aún, es vislumbrar qué nos deparará este futuro que viaja centelleante hacia nosotros. En este panorama cautivante y cada vez más exigente, los perfusionistas estamos destinados a jugar un papel protagónico que nos obliga a mantenernos permanentemente actualizados.
Visión | Misión |
Lograr que ALAP sea una sólida institución que promueva el mejoramiento profesional y el fortalecimiento de los perfusionistas latinoamericanos en el concierto de los distintos profesionales de la salud. | La misión de ALAP es impulsar la educación continua, el mejoramiento profesional y gremial de los perfusionistas latinoamericanos, para alcanzar y mantener los más altos estándares de seguridad y calidad en la atención de nuestros pacientes. |