s
Muy interesante Ruben ,te quiero preguntar si tienen pacientes menores de 2 años en ECMO? y si es así por favor cuéntanos los detalles .
Muchas Gracias
Un Abrazo en tiempos de Pandemia
Hola Marcia!
Afortunadamente, en este momento no tenemos pacientes pediátricos con COVID-19 menores de 2 años. Nuestro Coordinador de ECMO Patrick Moran ha proporcionado algunos datos:
Hasta este momento en 2020, solo hemos apoyado siete pacientes pediátricos con ECMO. Solo dos han sido menores de 2 años. El año pasado, en 2019, de nuestros veinte pacientes pediátricos en ECMO, diez eran menores de dos años.
Un nuevo desarrollo es nuestra salida del uso de heparina como anticoagulante para ECMO. Tuvimos muchos problemas con los coágulos en nuestros circuitos. Ahora estamos usando Bivalirudina para la mayoría de nuestros casos pediátricos. El objetivo es alcanzar un rango de TTP de 75 a 95 segundos. Dosificamos a 0.2 mg / kg / hr a 0.9 mg / kg / hr. Se utiliza un nomograma de protocolo.
También incorporamos mantener en la posición prono nuestros pacientes pediátricos de 6, 8, o hasta una duración de 16 horas.
Me puse en contacto con mi colega Mark en el Children's Hospital aqui en Washington DC. Sin respuesta aún. Lo siento por mi respuesta tardía.
Rubén Muñoz
Querido Ruben ,muchísimas gracias por la respuesta ,será de gran utilizada para nuestro equipo .Hace unos días atrás un paciente traqueostomizado ,covid 19 ,1 año de edad,se pensó en poner ECMO ,luego se desestimo la terapia ,debido a un daño neurológico que no estaba reportado anteriormente .
Muy útil para nosotros ha sido tu información.
Abrazo virtual .Cuidate mucho
Hola ..
les mando un abrazo virtual a todos !!!
el motivo de mi consulta es porque no puedo ingresar a los links de las charlas pre examen board .. me podran ayudar ??
Saludos, necesito saber cuál es el procedimiento y los requisitos para acceder a uno de sus programas de formación, en específico al de CEDIMAT, en República Dominicana. ¿Está sólo dirigido a licenciados en enfermería o también puede ingresar un médico? ¿Qué debo hacer?
Muchas gracias. Feliz día.
Compañeros; antes de culminar el año, quería compartir con ustedes esta gran experiencia que realizó el personal del ELSO Center 321 del Hospital Christus Muguerza de Monterrery NL México.
Por una esperanza de vida desde la Ciudad de México, llega a dicha institución, paciente femenino de 55 años de edad, residenciada en Ciudad de Seúl (Corea del Sur); en una condición post COVID-19 quien permanecía en ventilación mecánica por un mes y por su evolución es conectada a ECMO VV; es referida para la incorporación al programa de trasplante pulmonar, al iniciar estudios de evaluación para dicho propósito se evidencia que, el seguro al cual estaba afiliada la paciente no tenía cobertura para procedimientos fuera del país de procedencia. Luego de diferentes tramites, se presenta la oportunidad de traslado a Seúl, después de permanecer ya catorce (14) días en ECMO VV; dicho traslado es dirigido y coordinado por el equipo directivo del programa de ECMO: Dr. Rene Gómez (Director), Dra. Bárbara Cárdenas (Codirector), Perfusionista María Verónica Contreras Cepeda (coordinador); quienes realizan excelente trabajo en conjunto con el equipo que conforma el programa de trasplante pulmonar.
El equipo responsable asignado para el traslado, realiza tres (3) días antes de la fecha programada de traslado, la preparación logística del vuelo contemplando todo el equipo, material, medicamentos, sistema de apoyo y monitoreo hemodinámico necesario durante el traslado, así como todo lo relacionado al sistema ECMO, considerando la dotación para el período total de vuelo, tomando en cuenta los eventos adversos que pudiesen presentarse durante el traslado. Se realizan constantes evaluaciones clínicas de la paciente antes de la salida.
El traslado aéreo, previamente coordinado, queda bajo la responsabilidad de la Dra. Gabriela Montesinos, y la perfusionista Erika Rivera Tamez, en compañía con el médico intensivista de vuelo, Dr. Víctor Cervantes, manteniendo la consigna más valiosa, “la seguridad de la paciente siempre es prioridad”, vía satelital se hace el seguimiento del vuelo teniendo comunicación, con el personal en tierra, en cada aterrizaje para recargar combustible y oxígeno además de informar sobre las condiciones clínicas y monitoreo de la paciente durante el vuelo; el cual tuvo una duración de 18 horas, desde Monterrey hasta Seúl; (Ruta: Monterrey – Vancouver – Canadá – Anchorage – EUA – Yélizovo, Rusia – Seúl, Corea del Sur)
Felicitando el excelente trabajo realizado por todo el equipo involucrado, ya que el traslado aéreo de esta paciente fue todo un éxito, llegando a Seúl en muy buenas condiciones; gracias a la brillante labor y el manejo de la paciente antes y durante el vuelo,
Esta experiencia que inicio en Monterrey, alcanzó la esperanza de vida para esta paciente recibiendo recientemente, en Seúl, el trasplante pulmonar que ameritaba.
¡Hola a todos los miembros de ALAP!
Durante un zoom con el Grupo de Trabajo Conjunto de Perfusión COVID-19 el lunes por la tarde, un miembro del equipo presento como un elemento ante el grupo, un esfuerzo por presentar otro ASP (anuncio de servicio público) que promueve el uso continuado de mascarillas y EPP. Esto se sugirió como una medida para contrarrestar los anuncios mundiales de escasez de vacunas, y la presencia de una tercera ola. Existe mucha evidencia de que la combinación de EPP, lavado de manos y distanciamiento social puede tener un gran impacto contra la propagación de esta pandemia viral tan letal. Como es un esfuerzo grupal internacional informal, el grupo sugirió varios requisitos de este ASP. El primero y más importante es el requisito de que cualquier foto o video presentado al público sea sensible a los muchos familiares de los que han fallecido y debe ser una presentación sombría, seria y solemne. Para evitar la tergiversación de instituciones de atención médica y de ellas, el grupo sugirió que la foto o el video incluyan solo la ciudad y el estado en los EE. UU., O la ciudad y el país para las entradas internacionales .
El grupo estaba sugiriendo que temas como "Evite ECMO, use una mascarilla", mientras explica brevemente qué es ECMO. Otro tema sería transmitir que la ECMO es “soporte vital extremo”. Otro tema sería transmitir qué es un perfusionista, muchos en el público ven al médico, enfermeras y terapeutas respiratorios como los principales profesionales de la salud que tratan a sus seres queridos.
Si debe ser un video, no debe durar más de 90 segundos y debe contener un mensaje como:
¡Use una mascarilla y manténgase a salvo!
Proteja a todos los que le rodean, ¡lávese las manos con frecuencia!
Si se expone a personas infectadas con COVID-19, ¡póngase en cuarentena y considere la posibilidad de realizar pruebas!
¡Evita las multitudes y mantente a 6 pies de los demás!
¡Cubra la tos y los estornudos! ¡Vigila tu salud!
AmSECT ha colocado un buzón para estas presentaciones en linea. Simplemente crea una cuenta y deposita tu obra. Tenga en cuenta que no todos pueden usarse. Existe la esperanza de que muchos centros y equipos puedan contribuir a este esfuerzo. Un subgrupo del comité decidirá si el contenido, el tono y la naturaleza de la entrada son apropiados para la exhibición pública. Esperamos que puedas ayudar. Enlace Dropbox a continuación:
https://www.dropbox.com/scl/fo/fz03v5vd53g5c1filk01m/AAC_4ZxK2zqLolGhKOpMUPgya?dl=0&oref=e&r=ABX1_h73fKAe0xtZ3Kq2sUaTsBphWBZxk98xwXY8PkO5aOw2teaYclW1cMAKQo9L-31RtvYz4FgKyr3ZBra4InAUKHRFDabt8Cjr0zhn8tvoZAxGOVyeo7qla3OXfDBoSxjprPWMLP89yfO3WrtYk3TvLZynMyvOfF3IlXTAmNzt7h7H9Y3VP9CxdOArXGxyqwciPFAmVJtDRoPStRxSxlPe&sm=1
Aqui tengo un enlace mejor para buzón de AmSECT:
https://www.dropbox.com/sh/6rssimfmkoxkp67/AACv_1ya_Ibx6YPHiwRmDf2Sa?dl=0
E-MAIL: operaciones@asociacionalap.com Telefono: +1 (954)901-7867 Direccion: 25371 Patriot Terrace Aldi VA 20105
© 2016 Asociación Latinoamericana de Perfusión- Todos los derechos reservados